Justificación del Portafolio Docente
Este Portafolio Docente contiene las evidencias de mi trabajo en cuanto a la preparación de las sesiones, estrategias didácticas y los momentos del proceso de lectoescritura por los que pasaron mis alumnas desde el mes de agosto a la fecha.
La elaboración de esta estrategía didáctica me ha permitido revisar y registrar de forma objetiva los avances de mis alumnas. Algunos trabajos del portafolio han vuelto a ser revisados por ellas, lo que les ayudó a hacer conciente su avance académico y de mejora, en la legibilidad de los trazos de la escritura, comprensión lectora, características y uso de los diferentes textos, etc.
El revisar los trabajos realizados por mis alumnas me apoyó para identificar mis áreas de mejora, replantearme nuevas estrategias pedagógicas y apoyarme más en las TIC´S al momento de planear mis clases y tareas.
Syllabus
Datos Asignatura
Nombre Completo:
Español
Libros del Alumno:
Libros de Refuerzo:
Otros Materiales:
Datos Didáctica
Objetivo General:
Si bien la educación primaria no representa para los alumnos el inicio del aprendizaje ni la adquisición de la oralidad, la lectura y la escritura, sí es el espacio en el que de manera formal y dirigida inician su reflexión sobre las características y funciones de la lengua oral y de la lengua escrita.
Metodología de Trabajo:
Valores a Trabajar:
Competencias a Desarrollar:
Proyectos Anuales:
Actividades Extracurriculares:
Realizar investigaciones y actividades de apoyo en cada proyecto.
Datos Salón de Clases
Normativa:
Criterios de Evaluación:
Observaciones y Comentarios
Dosificación
Actividades de Apoyo para la Lecto-Escritura
Parcial | Fecha | Contenido | Competencia | Aprendizaje | Libro | Evaluacion |
Lecto-escritura | 18-ago-14 | Coordinación motriz fina | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender . | Rasgado de papel | Materiales diversos | Rasgado de papel |
Lecto-escritura | 19-ago-14 | Coordinación motriz fina | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender . | Boleado de papel | Materiales diversos | Boleado de papel |
Lecto-escritura | 20-ago-14 | Coordinación motriz fina | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender . | Hacer la pinza con los dedos de la mano dominante | Materiales diversos | Hacer la pinza con los dedos de la mano dominante |
Lecto-escritura | 20-ago-14 | Coordinación motriz fina | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender . | Toma correcta de lápiz | Materiales diversos | Toma correcta de lápiz |
Lecto-escritura | 21-ago-14 | Ubicación espacial | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender . | arriba | Materiales diversos | Ubicar correctamente los objetos. |
Lecto-escritura | 21-ago-14 | Ubicación espacial | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender . | abajo | Materiales diversos | Ubicar correctamente los objetos. |
Lecto-escritura | 22-ago-14 | Ubicación espacial | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender . | derecha | Materiales diversos | Ubicar correctamente los objetos. |
Lecto-escritura | 25-ago-14 | Ubicación espacial | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender . | izquierda | Materiales diversos | Ubicar correctamente los objetos. |
Lecto-escritura | 26-ago-14 | Ubicación espacial | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender . | Organizar mochila | Materiales diversos | Organizar mochila |
Lecto-escritura | 27-ago-14 | Ubicación espacial | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender . | Organizar sus libros en el aula. | Materiales diversos | Organizar sus libros en el aula. |
Lecto-escritura | 27-ago-14 | Caligrafía | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender . | Trazo correcto de letras | Materiales diversos | Trazo correcto de letras |
Lecto-escritura | 28-ago-14 | Caligrafía | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender . | Trazo correcto de letras | Materiales diversos | Trazo correcto de letras |
Lecto-escritura | 28-ago-14 | Caligrafía | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender . | Trazo correcto de letras | Materiales diversos | Trazo correcto de letras |
Lecto-escritura | 29-ago-14 | Caligrafía | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender . | Trazo correcto de letras | Materiales diversos | Trazo correcto de letras |
Lecto-escritura | 01-sep-14 | Caligrafía | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender . | Trazo correcto de letras | Materiales diversos | Trazo correcto de letras |
Lecto-escritura | 02-sep-14 | Caligrafía | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender . | Trazo correcto de letras | Materiales diversos | Trazo correcto de letras |
Lecto-escritura | 03-sep-14 | Caligrafía | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender . | Trazo correcto de letras | Materiales diversos | Trazo correcto de letras |
Lecto-escritura | 03-sep-14 | Escritura de su nombre | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender . | Observar la escritura correcta de su nombre | Materiales diversos | Escribir correctamente su nombre |
Lecto-escritura | 04-sep-14 | Escritura de su nombre | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender . | Copiar correctamente su nombre | Materiales diversos | Escribir correctamente su nombre |
Lecto-escritura | 04-sep-14 | Escritura de su nombre | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender . | Identificar la primera letra de su nombre | Materiales diversos | Escribir correctamente su nombre |
Lecto-escritura | 05-sep-14 | Escritura de su nombre | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender . | Localiza el nombre de compañeras que inician igual que el de ella. | Materiales diversos | Escribir correctamente su nombre |
Bimestre 1
1 | 08-sep-14 | Organizar la biblioteca del aula | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre. Utiliza el orden alfabético. | Libro pág. 24-25 | Organización de los materiales de la biblioteca del salón en orden alfabético. |
1 | 09-sep-14 | Lectura de comprensión | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Identifica las partes más importantes de la lectura. | Libro pág. 12-13 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 10-sep-14 | Contenido global de un texto mediante la lectura de los títulos. | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre. Utiliza el orden alfabético. | Libro pág. 14 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 10-sep-14 | Analiza el título e imagen de una portada para anticipar su contenido. | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre. Utiliza el orden alfabético. | Libro pág. 15 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 11-sep-14 | Datos en la portada de los materiales | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre. Utiliza el orden alfabético. | Libro pág. 16 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 11-sep-14 | Identificar los datos de la portada: título, ilustración y autor. | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre. Utiliza el orden alfabético. | Libro pág. 17 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 12-sep-14 | Orden alfabético.Ordenar palabras alfabéticamente con letras iniciales diferentes y con letras iguales. | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre. Utiliza el orden alfabético. | Libro pág. 18 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 15-sep-14 | Orden alfabético. Ordenar palabras alfabéticamente con letras iniciales diferentes y con letras iguales. | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre. Utiliza el orden alfabético. | Libro pág. 19 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 17-sep-14 | Organización alfabética de los materiales de la biblioteca. Organizar en orden alfabético los títulos de los libros de la biblioteca y acomodarlos en diferentes secciones de acuerdo con su contenido. | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre. Utiliza el orden alfabético. | Libro pág. 20-21 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 17-sep-14 | Correspondencia grafofonética. Usar correctamente la c en las sílabas ca,coc,cu, y las sílabas que,qui. | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre. Utiliza el orden alfabético. | Libro pág. 22-23 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 18-sep-14 | Realiza las producciones necesarias para organizar los materiales de la biblioteca del salón alfabéticamente. | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre. Utiliza el orden alfabético. | Libro pág. 24-25 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 18-sep-14 | Identificar la información que proporcionan las portadas de los textos | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Anticipa el contenido de un texto a partir de la información que le proporcionan títulos e ilustraciones. Establece correspondencia entre escritura y oralidad al leer palabras y frases.Escribe títulos de cuentos. | Libro pág. 28-29 | Lista personal de los cuentos preferidos, para ser enriquecida a lo largo del curso. |
1 | 19-sep-14 | Lectura de comprensión | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Identifica las partes más importantes de la lectura. | Libro pág. 26-27 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 22-sep-14 | Contenido global de un texto mediante la lectura de las portadas | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Anticipa el contenido de un texto a partir de la información que le proporcionan títulos e ilustraciones. Establece correspondencia entre escritura y oralidad al leer palabras y frases.Escribe títulos de cuentos. | Libro pág.28 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 23-sep-14 | Analiza el título, los dibujos o fotografías de las portadas para anticipar cuál es el contenido global de un texto. | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Anticipa el contenido de un texto a partir de la información que le proporcionan títulos e ilustraciones. Establece correspondencia entre escritura y oralidad al leer palabras y frases.Escribe títulos de cuentos. | Libro pág.29 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 24-sep-14 | Información proporcionada en la portada de un libro: autor, título. | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Anticipa el contenido de un texto a partir de la información que le proporcionan títulos e ilustraciones. Establece correspondencia entre escritura y oralidad al leer palabras y frases.Escribe títulos de cuentos. | Libro pág.30 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 24-sep-14 | Identificar los datos de la portada de un libro, autor y título, que hacen referencia al tema o a algún personaje. | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Anticipa el contenido de un texto a partir de la información que le proporcionan títulos e ilustraciones. Establece correspondencia entre escritura y oralidad al leer palabras y frases.Escribe títulos de cuentos. | Libro pág.31 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 25-sep-14 | Relación entre texto e ilustraciones. Observar la imagen de un cuento para saber de qué se trata. | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Anticipa el contenido de un texto a partir de la información que le proporcionan títulos e ilustraciones. Establece correspondencia entre escritura y oralidad al leer palabras y frases.Escribe títulos de cuentos. | Libro pág.32-33 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 25-sep-14 | Características de los cuentos. Conocer las características básicas de los cuentos: inicio, desarrollo y final. | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Anticipa el contenido de un texto a partir de la información que le proporcionan títulos e ilustraciones. Establece correspondencia entre escritura y oralidad al leer palabras y frases.Escribe títulos de cuentos. | Libro pág.34 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 29-sep-14 | Conocer las características básicas de los cuentos: inicio, desarrollo y final. | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Anticipa el contenido de un texto a partir de la información que le proporcionan títulos e ilustraciones. Establece correspondencia entre escritura y oralidad al leer palabras y frases.Escribe títulos de cuentos. | Libro pág.35 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 30-sep-14 | Palabras con za,ce,ci,zo,zu. Reconocer las palabras que se escriben con z-c | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Anticipa el contenido de un texto a partir de la información que le proporcionan títulos e ilustraciones. Establece correspondencia entre escritura y oralidad al leer palabras y frases.Escribe títulos de cuentos. | Libro pág.36-37 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 01-oct-14 | Realiza las producciones necesarias para saber de qué se tratan algunos cuentos, elabora la lista personal de los cuentos de su preferencia, para ser enriquecida a lo largo del curso | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | 0 | Libro pág.38-39 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 01-oct-14 | Escribir las reglas para la convivencia del grupo. | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Identifica la función de los reglamentos. Identifica letras conocidad para anticipar el contenido de un texto.Identifica las letras para escribir palabras determinadas. Expone su opiión y escucha la de sus compañeros. | Cartel con las reglas para la convivencia en el aula. | |
1 | 02-oct-14 | Lectura de comprensión | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Identifica las partes más importantes de la lectura. | Libro pág. 40-41 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 02-oct-14 | Función de las reglas. Características de las reglas. | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Identifica la función de los reglamentos. Identifica letras conocidad para anticipar el contenido de un texto.Identifica las letras para escribir palabras determinadas. Expone su opiión y escucha la de sus compañeros. | Libro pág.42 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 03-oct-14 | Comprender la función de las reglas de convivencia y ejemplificar algunas. | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Identifica la función de los reglamentos. Identifica letras conocidad para anticipar el contenido de un texto.Identifica las letras para escribir palabras determinadas. Expone su opiión y escucha la de sus compañeros. | Libro pág.43 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 06-oct-14 | Diferencias entre exigir derechos y responsabilidades. | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Identifica la función de los reglamentos. Identifica letras conocidad para anticipar el contenido de un texto.Identifica las letras para escribir palabras determinadas. Expone su opiión y escucha la de sus compañeros. | Libro pág.44 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 07-oct-14 | Distinguir la diferencia entre el significado de los derechos y las responsabilidades. | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Identifica la función de los reglamentos. Identifica letras conocidad para anticipar el contenido de un texto.Identifica las letras para escribir palabras determinadas. Expone su opiión y escucha la de sus compañeros. | Libro pág.45 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 08-oct-14 | Redactar reglas de comportamiento sin utilizar reiteraciones innecesarias, | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Identifica la función de los reglamentos. Identifica letras conocidad para anticipar el contenido de un texto.Identifica las letras para escribir palabras determinadas. Expone su opiión y escucha la de sus compañeros. | Libro pág.46-47 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 08-oct-14 | Palabras con v | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Identifica la función de los reglamentos. Identifica letras conocidad para anticipar el contenido de un texto.Identifica las letras para escribir palabras determinadas. Expone su opiión y escucha la de sus compañeros. | Libro pág.48 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 09-oct-14 | Distinguir el sonido de la v intercambiandola por otras letras. | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Identifica la función de los reglamentos. Identifica letras conocidad para anticipar el contenido de un texto.Identifica las letras para escribir palabras determinadas. Expone su opiión y escucha la de sus compañeros. | Libro pág.49 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 09-oct-14 | Realiza las producciones necesarias para crear un cartel con las reglas para la convivencia en el aula. | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Identifica la función de los reglamentos. Identifica letras conocidad para anticipar el contenido de un texto.Identifica las letras para escribir palabras determinadas. Expone su opiión y escucha la de sus compañeros. | Libro pág.50 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 10-oct-14 | Realiza las producciones necesarias para crear un cartel con las reglas para la convivencia en el aula. | Conoce y utiliza de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales | Identifica la función de los reglamentos. Identifica letras conocidad para anticipar el contenido de un texto.Identifica las letras para escribir palabras determinadas. Expone su opiión y escucha la de sus compañeros. | Libro pág.51 | Solución correcta del ejercicio |
1 | 13-oct-14 | Repaso de examen | ||||
1 | 14-oct-14 | Examen Bimestre 1 | ||||
1 | 15-oct-14 | Revisión de examen |
Bimestre 2
Parcial | Fecha | Contenido | Competencia | Aprendizaje | Libro | Evaluación |
2 | 20-oct-14 | Lectura de comprensión "Un cuerpo sano y fuerte" | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. | Leer textos informativos | Libro Santillana pág. 60-61 | Escribir en sus cuaderno tres recomendaciones para mantener su cuerpo sano. |
2 | 21-oct-14 | Características de las tablas para el registro de datos. | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Utiliza las tablas como recurso para ordenar información.Interpreta datos contenidos en una tabla(con ayuda del docente.) | Libro Santillana pág. 62 | Tabla de registro de preferencias |
2 | 22-oct-14 | Función de las tablas para el registro de datos. | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Utiliza las tablas como recurso para ordenar información.Interpreta datos contenidos en una tabla(con ayuda del docente.) | Libro Santillana pág. 63 | Investiga con sus compañeros cuál es su alimento favorito y llenar una tabla de registro |
2 | 22-oct-14 | Tablas como recurso para ordenar información. | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Utiliza las tablas como recurso para ordenar información.Interpreta datos contenidos en una tabla(con ayuda del docente.) | Libro Santillana pág. 63 | Elige un tema y elaborar una tabla de registro de datos. |
2 | 23-oct-14 | Aprender a utilizar tablas para registrar datos de manera organizada. | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Utiliza las tablas como recurso para ordenar información.Interpreta datos contenidos en una tabla(con ayuda del docente.) | Ejercico impreso de una tabla de registro de datos. | Resuelve el ejercicio impreso. |
2 | 23-oct-14 | Interpretación de datos en tablas de registro. | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica las diferencias entre texto y tabla | Libro Santillana pág. 64 | Completa el párrafo con los datos de la tabla. |
2 | 24-oct-14 | Redactar en un párrafo expositivo y breve los datos que están registrados en una tabla. | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica las diferencias entre texto y tabla.Interpreta datos contenidos en una tabla(con ayuda del docente.) | Libro Santillana pág. 65 | Identifica el tema de investigación en la tabla de registro de datos |
2 | 27-oct-14 | Redactar en un párrafo expositivo y breve los datos que están registrados en una tabla. | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica las diferencias entre texto y tabla.Interpreta datos contenidos en una tabla(con ayuda del docente.) | Libro Santillana pág. 65 | Escribe un párrafo expositivo tomando la información de la tabla de registro. |
2 | 28-oct-14 | Identificaar el género de una palabra. | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica las letras pertinentes para escribir palabras determinadas. | Libro Santillana pág. 66 | Clasifica palabras por su género: femenino y masculino. |
2 | 29-oct-14 | Identificar el número de una palabra. | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica las letras pertinentes para escribir palabras determinadas. | Libro Santillana pág. 66 | Clasifica palabras por su número: singular y plural. |
2 | 29-oct-14 | Escribir enunciados considerando la concordancia de género y número. | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica las letras pertinentes para escribir palabras determinadas. | Libro Santillana pág. 67 | Completa enunciados cuidando de tener concordancia entre las palabras. |
2 | 30-oct-14 | Valor sonoro convencional. Usar correctamente la g en las sílabas ga,go,gu. | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. | Identifica las letras pertinentes para escribir palabras determinadas. | Libro Santillana pág. 68 | En un texto identifica palabras con las sílabas ga,go,gu. |
2 | 30-oct-14 | Valor sonoro convencional. Usar correctamente la g en las sílabas gue,gui. | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. | Identifica las letras pertinentes para escribir palabras determinadas. | Libro Santillana pág. 69 | En un texto identifica palabras con las sílabas gue,gui. |
2 | 03-nov-14 | Escribe enunciados utilizando correctamente palabras con g. | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. | Identifica las letras pertinentes para escribir palabras determinadas. | Libro Santillana pág. 69 | Completa enunciados con palabras que llevan las sílabas ga.go,gu,gue,gui. |
2 | 04-nov-14 | Realiza producciones necesarias para elaborar una tabla de registro de juegos y publicarla en el periódico escolar. | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. | Utiliza las tablas como recurso para ordenar información.Interpreta datos contenidos en una tabla(con ayuda del docente.)Identifica las diferencias entre texto y tabla. | Libro Santillana pág. 70 | Elaborar una tabla de registro de juegos que prefieren en el grupo. |
2 | 05-nov-14 | Realiza producciones necesarias para elaborar una tabla de registro de juegos y publicarla en el periódico escolar. | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. | Utiliza las tablas como recurso para ordenar información.Interpreta datos contenidos en una tabla(con ayuda del docente.)Identifica las diferencias entre texto y tabla. | Libro Santillana pág. 71 | Revisar la tabla de registro, redactar un párrafo expositivo y publiccar la información. |
2 | 06-nov-14 | Lectura de comprensión "Gustavo y su paragüitas" | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. | Leer textos narrativos,cuento. | Libro Santillana pág. 72,73 | Identificar las ideas principales del cuento. |
2 | 10-nov-14 | Contenido de un cuento (trama) | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Anticipa los temas y el contenido de un cuento a partir de las ilustraciones y los títulos. | Libro Santillana pág. 74 | Identificar las características de la trama del cuento. |
2 | 11-nov-14 | Contenido de un cuento (personajes) | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Anticipa los temas y el contenido de un cuento a partir de las ilustraciones y los títulos. | Libro Santillana pág. 74 | Identificar las características del protagonista del cuento. |
2 | 12-nov-14 | Características generales de los cuentos infantiles | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Anticipa los temas y el contenido de un cuento a partir de las ilustraciones y los títulos. | Libro Santillana pág. 75 | Observando las portadas de varios cuentos, debe identificar al protagonista del cuento. |
2 | 12-nov-14 | Identificar en los cuentos infantiles los personajes | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Anticipa los temas y el contenido de un cuento a partir de las ilustraciones y los títulos. | Libro Santillana pág. 75 | Ordenar las imágenes de material recortable y formar la trama de un cuento. En su cuaderno. |
2 | 13-nov-14 | Identificar en los cuentos infantiles a el protagonista. | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Anticipa los temas y el contenido de un cuento a partir de las ilustraciones y los títulos. | Cuentos de la biblioteca del aula. | Después de leer un cuento identificar al protagonista. |
2 | 13-nov-14 | Reconocer en los cuentos infantiles la trama. | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Anticipa los temas y el contenido de un cuento a partir de las ilustraciones y los títulos. | Cuentos de la biblioteca del aula. | Después de leer un cuento identificar la trama comentándola en binas. |
2 | 14-nov-14 | Información proporcionada por las ilustraciones en la lectura de un cuento infantil | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Anticipa los temas y el contenido de un cuento a partir de las ilustraciones y los títulos. | Libro Santillana pág. 76 | Ordenará imágenes de acuerdo a los enunciados que le marca la historia. |
2 | 18-nov-14 | Observar las ilustraciones de un cuento para entender mejor la historia e imaginar como son los personajes. | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Anticipa los temas y el contenido de un cuento a partir de las ilustraciones y los títulos. | Libro Santillana pág. 77 | Reconoce la importancia de las ilustraciones en un cuento. |
2 | 19-nov-14 | Observar las ilustraciones de un cuento para entender mejor la historia e imaginar como son los personajes. | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Anticipa los temas y el contenido de un cuento a partir de las ilustraciones y los títulos. | Cuentos de la biblioteca del aula. | Elaborará mapa mental de las partes que integran un cuento. |
2 | 19-nov-14 | Argumentos para recomendar un cuento. | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Argumenta sus criterios al elegir y recomendar un cuento. | Libro Santillana pág. 78 | Después de leer un cuento redactará dos enunciados para expresar qué fue lo que más le gustó del cuento y porque. |
2 | 20-nov-14 | Conocer bien la historia del cuento para tener argumentos para recomendarlo. | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Argumenta sus criterios al elegir y recomendar un cuento. | Libro Santillana pág. 79 | Escribirá el nombre de su cuento favorito y escribirá un enunciado explicando porque le gusta. |
2 | 20-nov-14 | Conocer bien la historia del cuento para tener argumentos para recomendarlo. | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Argumenta sus criterios al elegir y recomendar un cuento. | Cuentos de la biblioteca del aula. | Después de leer un cuento redactará dos enunciados para expresar qué fue lo que más le gustó del cuento y porque. |
2 | 21-nov-14 | Concordancia de género y número en un texto. | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica reiteraciones innecesarias y faltas de concordancia al producir un texto colectivo. | Libro Santillana pág. 80 | Relacionará oraciones fragmentadas para encontrar la concordancia en estas. |
2 | 24-nov-14 | Identificar las palabras femeninas y masculinas, singulares o plurales en un texto. | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica reiteraciones innecesarias y faltas de concordancia al producir un texto colectivo. | Libro Santillana pág. 81 | En un texto incompleto escribirá el nombre de los personajes cuidando que haya concordancia en todo el texto. |
2 | 25-nov-14 | Realiza las producciones necesarias para recomendar un cuento. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. | Argumenta sus criterios al elegir y recomendar un cuento. | Libro Santillana pág. 82-83 | Expondrá su recomendación del cuento que leyó. |
2 | 26-nov-14 | Lectura de comprensión "Serpiente pequeñita" | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. | Leer textos de noticia | Libro Santillana pág. 84-85 | Resolver preguntas de tipo inferencial. |
2 | 26-nov-14 | Anticipar el contenido de un texto a partir de pistas gráficas . | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. | Anticipa el contenido de una noticia a partir de sus elementos gráficos. | Libro Santillana pág.86 | Después de leer una noticia identificará de qué trata, el encabezado y la fotografía. |
2 | 27-nov-14 | Identificar el contenido de una noticia al leer su encabezado y observar sus fotografías. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. | Identifica información en noticias , con un propósito especifico. | Libro Santillana pág. 87 | Leerá diversos titulares de noticias y los relacionará con la ilustración que corresponda. |
2 | 01-dic-14 | Lectura global para localizar información en un texto. | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica información en noticias , con un propósito especifico. | Libro Santillana pág. 88 | Distingue las diferencias en la redacción de una noticia y de un cuento. |
2 | 02-dic-14 | Estrucutra gráfica de las noticias impresas (encabezado, ilustraciones, tipografía) |
Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica información en noticias , con un propósito especifico.Anticipa el contenido de una noticia a partir de sus elementos gráficos. | Libro Santillana pág. 89 | Después de leer una noticia identificará de qué trata y el encabezado. Buscará una notocoa de animales y la pegará en una cartulina para exponerla en clase. |
2 | 03-dic-14 | Identificar qué es un periódico. | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica información en noticias , con un propósito especifico. | Analizar el periódico que llevaron a clase identificandolo como un texto y comparandolo con el cuento. | Identificar en el periódico que llevó las partes que se le vayan indicando . |
2 | 03-dic-14 | Identificar qué es un periódico y localizar sus elementos: encabezado, ilustración y tipografía. | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica información en noticias , con un propósito especifico.Anticipa el contenido de una noticia a partir de sus elementos gráficos. | Libro Santillana pág. 88 | Resolverá un ejercicio impreso sobre la definición de periódico. |
2 | 04-dic-14 | Identificar qué es un periódico y localizar sus elementos: encabezado, ilustración y tipografía e identificar la función de estos. | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica información en noticias , con un propósito especifico.Anticipa el contenido de una noticia a partir de sus elementos gráficos. | Libro Santillana pág. 89 | Resolverá un ejercicio impreso sobre las partes del periódico. |
2 | 04-dic-14 | Organización del periódico por secciones. | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica información en noticias , con un propósito especifico. | Libro Santillana pág. 90 | En un periódico identifique las secciones de acuerdo a la noticia que les toque investigar. |
2 | 05-dic-14 | Organización del periódico por secciones. | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica información en noticias , con un propósito especifico. | Libro Santillana pág. 90 | Coloreará los temas de los encabezados de noticias de acuerdo a la sección del periódico que se refiere. |
2 | 08-dic-14 | Conocer las diferentes secciones del periódico e identificar qué noticias corresponden a cada una por su contenido. | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica información en noticias , con un propósito especifico. | Libro Santillana pág. 91 | Realacionará imágenes con la sección del periódico que le indique el ejercicio. |
2 | 09-dic-14 | Valor sonoro convencional de la j | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. | Identifica las letras pertinentes para escribir y leer frases y palabras determinadas. | Libro Santillana pág. 92 | Realizará el trazo correcto de la j-mayúscula y minúscula. |
2 | 10-dic-14 | Usar correctamente la j en las sílabas ja,jo,ju | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. | Identifica las letras pertinentes para escribir y leer frases y palabras determinadas. | Libro Santillana pág. 92 | Relacionará palabras escritas correctamente con el dibujo correspondiente. |
2 | 10-dic-14 | Usar correctamente la j en las sílabas ja,jo,ju y diferenciar cuando se utilizan je,ji,ge,gi. | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. | Identifica las letras pertinentes para escribir y leer frases y palabras determinadas. | Libro Santillana pág. 93 | Completará palabras y escribirá enunciados usando palabras que lleven la sílaba ja-jo-ju-je-ji. |
2 | 11-dic-14 | Usar correctamente la j en las sílabas ja,jo,ju | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. | Identifica las letras pertinentes para escribir y leer frases y palabras determinadas. | Cuaderno de trabajo | Resolverá en su cuaderno un ejercicio en el que complete palabras con las sílabas ja,jo,ju,je,ji |
2 | 11-dic-14 | Usar correctamente la j en las sílabas ja,jo,ju y diferenciar cuando se utilizan je,ji,ge,gi. | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. | Identifica las letras pertinentes para escribir y leer frases y palabras determinadas. | Cuaderno de trabajo | Resolverá en su cuaderno un ejercicio en el que complete palabras con las sílabas ja,jo,ju,je,ji,ge,gi. |
2 | 12-dic-14 | Realiza las producciones necesarias para seleccionar noticias y colocarlas en el periódico mural. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. | Identifica información en noticias , con un propósito especifico. | Libro Santillana pág. 94-95 | Buscará una noticia para redactarla y pegarla en le periódico mural. |
2 | 15-dic-14 | Repaso de exámen | ||||
2 | 16-dic-14 | Examen de bimestre II |
Bimestre 3
Parcial | Fecha | Contenido | Competencia | Aprendizaje | Libro | Evaluación |
3 | 07-ene-15 | Lectura de comprensión "Que animal más extraordinario" | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. | Leer textos informativos.Nota informativa. | Santillana pág. 104-105 | Identificar cuál es el propósito del texto. |
3 | 07-ene-15 | Correspondencia grafofonética. Usar correctamente las letras c-q,ca,que,qui,co,cu | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica las letras pertinentes para escribir y leer frases y palabras determinadas. | Santillana pág.112-113 | Completar una nota informativa con palabras que las consonantes c-z |
3 | 08-ene-15 | Características y función de las notas informativas. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Selecciona información para ampliar su conocimiento de un tema. | Santillana pág. 106 | Escribir en un formato impreso las partes de una nota informativa.Reflexionar que esta debe ser breve. |
3 | 12-ene-15 | Identifica el inicio,desarrollo y conclusión en una nota informativa. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Selecciona información para ampliar su conocimiento de un tema. | Santillana pág. 107 | Ordenar oraciones para armar una nota informativa. |
3 | 13-ene-15 | Fuentes de consulta para ampliar su conocimiento sobre un tema . | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Dsicrimina información a partir de un propósito definido. | Santillana pág. 108 | Mencionar fuentes de consulta para investigar un tema. Identificar y copiar las palabras claves para seleccionar información importante. |
14-ene-15 | Seleccionar la información más relevante con preguntas clave ¿qué?,¿cómo?,¿cuándo?,¿dónde?,etc | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Selecciona información para ampliar su conocimiento de un tema. | Santillana pág. 109 | Escribir una nota informativa sobre su escuela,usando las preguntas claves. | |
3 | 14-ene-15 | Correspondencia grafofonética. Usar correctamente las letras z, en las sílabas za,ce,ci,zo,zu | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica las letras pertinentes para escribir y leer frases y palabras determinadas. | Santillana pág. 112,113 Libro de Ortografía pág. 84-85 | Libeo de ortografía páginas 86 y 87 |
3 | 15-ene-15 | Uso de la escritura para transmitir información. Identificar el propósito comunicativo de una lectura para transmitir información. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Escribe notas para comunicar información. | Santillana pág.110-111 | Identificar y escribir el propósito comunicativo de un texto. |
3 | 19-ene-15 | Lectura de comprensión"Tengo una muñeca" | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Leer textos .Canción infantil | Santillana pág. 118-119 | Hacer una lista de las canciones preferidas del grupo. |
3 | 20-ene-15 | Características y función de las rimas. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica la función y las características de la rima. | Santillana pág. 120 | Relacionar palabras que terminan igual y completar la rima. |
3 | 21-ene-15 | Identificar palabras que riman y conocer que las rimas tienen musicalidad. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica la función y las características de la rima.Identifica la similitud gráfica entre palabras que riman. | Santillana pág. 121 | Completar la rima con las palabras adecuadas. |
3 | 21-ene-15 | Escritura convencional de palabras y oraciones. Usar correctamente la j en las sílabas aje y eje. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica las letras pertinentes para escribir y leer frases y palabras determinadas. | Santillana pág.114-115 | Completar una nota informativa con palabras que lleven las sílabas aje o eje. |
3 | 22-ene-15 | Recuperación del sentido de los textos al sustituir la rima. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica la función y las características de la rima.Identifica la similitud gráfica entre palabras que riman. | Santillana pág. 122 | En una rima subrayar las palabras que riman. |
3 | 26-ene-15 | Identificación de la musicalidad que produce la rima. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica la función y las características de la rima.Identifica la similitud gráfica entre palabras que riman. | Santillana pág. 122 | En una rima cambiar las palabras por otras que riman. |
3 | 27-ene-15 | Cambiar las palabras que riman por otras que también lo hagan en letras de canciones sin alterar la melodía. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica el significado de las canciones. | Santillana pág. 123 | En una canción cambiar las palabras por otras que riman. |
28-ene-15 | Identificar las terminaciones de los verbos en infinitivo (ar,er,ir) y utilizarlos correctamente en enunciados | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica la similitud gráfica entre palabras que riman. | Santillana pág. 124 | Escribir verbos con las terminaciones ar,er,ir. Dentro de enunciados. | |
3 | 28-ene-15 | Correspondencia grafofonética.Usar correctamente las letras v, en las sílabas va,ve,vi,vo,vu | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica las letras pertinentes para escribir y leer frases y palabras determinadas. | Santillana pág. 126-127 | Escribir palabras dentro de un texto que lleven las sílabas va,ve,vi,vo,vu. |
3 | 29-ene-15 | Identificar las terminaciones de los verbos en participio (ado,ido,to,so,cho) y utilizarlos correctamente en enunciados. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica la similitud gráfica entre palabras que riman. | Santillana pág. 125 | Clasificar palabras de acuerdo a su terminación y escribirlas dentro de un formato. |
3 | 03-feb-15 | Lectura de comprensión."El restaurante de Chin-Tu-Li" | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Lectura de texto narrativo.Cuento | Santillana pág. 130-131 | Identificar preguntas de tipo interpretativa. |
3 | 04-feb-15 | Características y función de los anuncios clasificados. Conocer para qué sirve un anuncio clasificado, identificar su texto y la imagen. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Elabora anuncios publicitarios sobre servicios o productos. | Santillana pág. 132-133 | Identificar las características de un anuncio. |
3 | 04-feb-15 | Correspondencia grafofonética. Usar correctamente las letras j, en las sílabas ja, je, ji, jo, ju | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica las letras pertinentes para escribir y leer frases y palabras determinadas. | Santillana pág. 126-127 Libro de | Completar oraciones con palabras que lleven j. |
3 | 05-feb-15 | Información presentada en anuncios clasificados. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica las palabras para escribir frases determinadas de manera convencional. | Santillana pág. 134 | Identificar que se ofrece en un anuncio. |
3 | 09-feb-15 | Estrategias para recuperar el sentido de los textos leídos . | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Recupera datos e ilustraciones necesarios para integrarlos en un anuncio clasificado. | Santillana pág. 135 | Identificar y escribir para que sirve cada objeto. |
3 | 10-feb-15 | Explicar brevemente la función y uso del producto o servicio con algunas de sus características en un anuncio. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Recupera datos e ilustraciones necesarios para integrarlos en un anuncio clasificado. | Santillana pág. 135 | Elaborar un anuncio para vender un juguete. |
11-feb-15 | Recursos para describir un producto o servicio. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica las palabras para escribir frases determinadas de manera convencional. | Santillana pág. 136 | Leer y analizar el anuncio que llevó a clase. Comentar por qué cree que se exagera en los anuncios de publicidad? | |
3 | 11-feb-15 | Correspondencia grafofonética. Usar correctamente las letras ll, en las sílabas lla, lle, lli, llo, llu | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica las letras pertinentes para escribir y leer frases y palabras determinadas. | Santillana pág.138-139 | Elaborar una lista de palabras con las sílabas lla,lle,lli,llo,llu. |
3 | 12-feb-15 | Destacar en un anuncio clasificado las cualidades del producto o servicio para hacerlo atractivo al consumidor. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Recupera datos e ilustraciones necesarios para integrarlos en un anuncio clasificado. | Santillana pág. 137 | Redactar un anuncio para vender una patineta. |
3 | 16-feb-15 | Repaso de examen | ||||
3 | 17-feb-15 | Examen bimestra III |
Bimestre 4
Parcial | Fecha | Contenido | Competencia | Aprendizaje | Libro | Evaluación |
4 | 23/02/2015 | Lectura de comprensión: La computadora. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Localiza en el texto información específica | Libro Santillana pág. 150-151 | Responderá preguntas de marea oral relacionadas con el testo de la computadora.Comparará el formato de los textos anteriores con el texto informativo. |
4 | 24/02/2015 | Características y función de los textos informativos. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Localiza en el texto información específica. | Libro Santillana pág. 152 | De una lista de diez textos identficarán aquellos que sean informativos. |
4 | 25/02/2015 | Reconocer las diferentes fuentes donde se puede encontrar información: enciclopedias, revistas, diccionarios, libros. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Conoce el formato de las fichas informativas. | Libro Santillana pág. 152-153 | Investigar la información que le piden en las fichas informativas y clasificar estas para armar el fichero del salón de clase. |
4 | 25/02/2015 | Valor sonoro convencional. Reconocer la diferencia en el significado de las palabras homófonas que se escriben con ll o con y para utilizarlos en enunciados de forma correcta. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica palabras homófonas | Libro Santillana pág.160-161 | Inventará enunciados en los que incluya palabras con y-ll |
4 | 26/02/2015 | Anticipación y predicciones de los textos. Identificar la importancia de las ilustraciones para predecir el contenido de un texto informativo. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Localiza en el texto información específica | Libro Santillana pág. 154 | En un ejercicio impreso relacionarán la imagen con eltítulo del texto. |
4 | 02/03/2015 | Anticipación y predicciones de los textos. Identificar la importancia de los títulos para predecir el contenido de un texto informativo. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Localiza en el texto información específica | Libro Santillana pág. 155 | En la biblioteca del aula elegirán un texto (cuento, libro de ciencia,periódico,receta,etc. Y comentarán de qué creen que se trate. |
4 | 03/03/2015 | Resume información recuperando las ideas que den respuesta a necesidades concretas. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Resume información sobre un tema. | Libro Santillana pág. 156 | Elabora una ficha informativa sobre un invento que ella elija. |
4 | 04/03/2015 | Información adecuada y pertinente para responder preguntas concretas. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Resume información sobre un tema. | Libro Santillana pág. 157 | Fichero temático para integrarlo al acervo de la bibblioteca del aula |
4 | 04/03/2015 | Correspondencia entre unidades grafofonéticas. Valor sonoro convencional. Usar correctamente la r cuando se utiliza al inicio de una palabra. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica las palabras para escribir | Libro Santillana pág. 174-175 | Completa un texto en el cual debe escribir correctamente palabras con r y rr. |
4 | 05/03/2015 | Formas de plantear y responder preguntas. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Elabora preguntas para recabar información sobre un tema específico. | Libro Santillana pág. 157 | Investigrarán sobre cómo funciona un aparato electrodoméstico de su casa y escribirán brevemente. |
4 | 09/03/2015 | Ficheros como medio para organizar información. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Conoce el formato de fichas informativas | Libro Santillana pág. 158 | Elegir un tema para elaborar dos fichas informativas de este. |
4 | 10/03/2015 | Formato de fichas informativas. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Conoce el formato de fichas informativas | Libro Santillana pág. 159 | Utilizando el recurso digital elaborarán la ficha que ahí se sugiere. |
4 | 11/03/2015 | Elaborar un fichero temático. Realiza las producciones necesarias para elaborar un fichero temático para integrarlo al acervo de la biblioteca del salón. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Localiza en el texto información específica.Conoce el formato de las fichas informativas. | Libro Santillana pág. 162-163 | Clasificará las fichas informativas que elaboró y las compartirá en la biblioteca del aula. |
4 | 11/03/2015 | Correspondencia entre unidades grafofonéticas. Valor sonoro convencional. Usar correctamente la r después de l, n, o, s y cuando se escribe doble rr. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica las palabras para escribir | Libro Santillana pág. 174-175 | Recortará palabras del periódico que incluyan a la r después de l,n o s y a la rr.Las pegará en su cuaderno. |
4 | 12/03/2015 | Lectura de comprensión: El hada Garrocha | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Leer textos Narrativo. Cuento | Libro Santillana pág. 164-165 | Responderá preguntas relacionadas con el cuento.Las responderá en su libro de texto. |
4 | 17/03/2015 | Características de los cuentos. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Recupera la estructura de un cuento al reescribirlo. | Libro Santillana pág. 166 | Elegirán un cuento de la biblioteca e identificarán las partes de un cuento. |
4 | 18/03/2015 | Paginación de los cuentos. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Recupera la estructura de un cuento al reescribirlo. | Libro Santillana pág. 167 | Ordenarán las ilustraciones de un cuento relacionandolas con los tres momentos del cuento. |
4 | 18/03/2015 | Correspondencia entre unidades grafofonéticas. Valor sonoro convencional. Usar correctamente la r cuando se escribe doble rr. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica las palabras para escribir | Libro Santillana pág. 174-175 | Completa un texto en el cual debe escribir correctamente palabras con r y rr. |
4 | 19/03/2015 | Identificar las tres partes de un cuento: inicio,desarrollo y desenlace. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Recupera la estructura de un cuento al reescribirlo. | Libro Santillana pág. 167 | Realizará la lectura de un cuento y con tres colores difrentes señalará el inicio, desarrollo y el desenlace. |
4 | 23/03/2015 | Contenido de un cuento (Principales acciones de la trama y personajes) | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Recupera la estructura de un cuento al reescribirlo. | Libro Santillana pág. 168 | Realizará la lectura de un cuento de la biblioteca del aula e identificará la trama de este. |
4 | 24/03/2015 | Reconocer los principales hechos que forman un cuento y los personajes más importantes. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Recupera la estructura de un cuento al reescribirlo. | Libro Santillana pág. 169 | Ordenará los acontecimientos de una historia para armar la trama. |
4 | 25/03/2015 | Versiones de un mismo cuento. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Adapta el lenguaje para ser escrito. | Libro Santillana pág. 170 | Identificará las partes que coinciden en las dos versiones de un cuento. |
4 | 25/03/2015 | Reescribir un cuento cambiando algunas partes de la trama original. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Adapta el lenguaje para ser escrito. | Libro Ortografía pág. 171 | Realizará la segunda versión de un cuento.Lo escribirá en su cuaderno. |
4 | 26/03/2015 | Organización de las partes de un cuento en función de la versión escrita. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Recupera la estructura de un cuento al reescribirlo. | Libro Santillana pág. 172 | |
4 | 13/04/2015 | Aprender que un cuento se puede reescribir de varias manera, por ejemplo empezando por el final. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Recupera la estructura de un cuento al reescribirlo. | Libro Santillana pág. 173 | Identifica la parte en la que cambia la segunda versión del cuento. |
4 | 14/04/2015 | Es hora de reescribir un cuento. Realiza las producciones necesarias para escribir la nueva versión de su cuento preferido. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Recupera la estructura de un cuento al reescribirlo. | Libro Santillana pág. 176-177 | Realizarán la evaluación del recurso digital ¿Qué final prefieres? |
4 | 15/04/2015 | Lectura de comprensión: Una planta nueva. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Tipo de texto. Instructivo. | Libro Santillana pág. 178-179 | Responderá preguntas en relación a las partes de un instructivo. |
4 | 15/04/2015 | Correspondencia entre unidades grafofonéticas. Valor sonoro convencional. Usar correctamente la r cuando se escribe doble rr. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica las palabras para escribir | Libro Orotgrafía pág. | Completará enunciados escribiendo correctamente las palabras en donde corresponda. |
4 | 16/04/2015 | Información en los instructivos. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Sigue instrucciones respetando la secuencia establecida en un proceso. | Libro Santillana pág. 180 | Elaborará un juguete siguiendo las indicaciones de un instructivo. |
4 | 20/04/2015 | Estructura y función de los instructivos. Identificar la función de un instructivos y sus dos apartados: el de materiales y el de instrucciones. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Escribe un instructivo: materiales y procedimiento. | Libro Santillana pág. 181 | Elaborarán un títere siguiendo las indicaciones del instructivo. |
4 | 21/04/2015 | Estrategias de lectura para identificar información específica en un texto. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Explica oralmente un procedimiento. | Libro Santillana pág. 182 | Relacionará las imágenes con las instrucciones . |
4 | 22/04/2015 | Organización de los instructivos en función del proceso. Describir con las palabras adecuadas y enunciados cortos las acciones de un instructivo. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Sigue instrucciones respetando la secuencia establecida en un proceso. | Libro Santillana pág. 183 | Observa imágenes y escribe las instrucciones para elaborar un juguete |
4 | 22/04/2015 | Identificará las sílabas que se escriben con c,qu. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Adapta el lenguaje para ser escrito. | Libro Ortografía pág. | Completa un texto en el cual debe escribir correctamente palabras con c,qu |
4 | 23/04/2015 | Realiza las producciones necesarias para hacer un instructivos, seguir sus indicaciones y elaborar un títere. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Sigue instrucciones respetando la secuencia establecida en un proceso. | Libro Santillana pág. 184-185 | Investigará cómo se hace una piñata y redactará cada una de las instrucciones , elaborando previamente la lista de materiales. |
4 | 27/04/2015 | Repaso | ||||
4 | 28/04/2015 | Examen bimestral IV |
Bimestre 5
Parcial | Fecha | Contenido | Competencia | Aprendizaje | Libro | Evaluación |
5 | 07/05/2015 | Lectura de comprensión: Tobías astronauta | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Localiza en el texto información específicaTipo de texto descriptivo.Canción | Libro Santillana pág. 194 | Encerrar de colores las palabras que riman. |
5 | 11/05/2015 | Lectura de comprensión: Tobías astronauta | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Localiza en el texto información específicaTipo de texto descriptivo.Canción | Libro Santillana pág.195 | Responderá preguntas sobre la canción. |
5 | 12/05/2015 | Características de las canciones (verso,rima y estribillo) Identificar el verso,rima y estribillo en una canción. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. | Identifica el formato gráfico y las carácterísticas generales de las canciones. | Libro Santillana pág.196 | Completar una canción con las palabras que le falta, tomando en cuenta la rima. |
5 | 13/05/2015 | Características de las canciones (verso,rima y estribillo) Identificar el verso,rima y estribillo en una canción. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. | Identifica el formato gráfico y las carácterísticas generales de las canciones. | Libro Santillana pág.197 | Inventar una canción que le dediquen a su mascota. Tomando en cuenta las carácterísticas de las canciones :verso,rima y estribillo.Esta la escribirán en una hoja de su cuaderno. |
5 | 13/05/2015 | Palabras con c-que-qui | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Identifica las palabras para escribir | Cuaderno de trabajo. | Escribe correctamente las sílabas en las palabras con ca,cocu,que,que. |
5 | 14/05/2015 | Formas de adaptar el lenguaje oral para ser escrito en canciones . Organizar las palabras en versos y estrofas para escribir una canción infantil. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. | Adapta el lenguaje oral para ser escrito. | Libro Santillana pág.198 | Inventar una canción que le dediquen a su mascota. Tomando en cuenta las carácterísticas de las canciones :verso,rima y estribillo.Esta la escribirán en una hoja de su cuaderno. |
5 | 18/05/2015 | Formas de adaptar el lenguaje oral para ser escrito en canciones . Organizar las palabras en versos y estrofas para escribir una canción infantil. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. | Adapta el lenguaje oral para ser escrito. | Libro Santillana pág.199 | Inventar una canción que le dediquen a su mascota. Tomando en cuenta las carácterísticas de las canciones :verso,rima y estribillo.Esta la escribirán en una hoja de su cuaderno. |
5 | 19/05/2015 | Significado de las letras de las canciones.Formato gráfico de las canciones. Descubir el verdadero mensaje de las canciones. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. | Identifica el formato gráfico y las carácterísticas generales de las canciones. | Libro Santillana pág.200 | Después de escuchar una canción dibujar lo que piensa que es el mensaje de esta. |
5 | 20/05/2015 | Significado de las letras de las canciones.Formato gráfico de las canciones. Descubir el verdadero mensaje de las canciones. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. | Identifica el formato gráfico y las carácterísticas generales de las canciones. | Libro Santillana pág.201 | Inventar cuatro verso dedicados a (persona,animal o cosa) quien ellas prefieran. Resaltar el lenguaje figurado que se usa en ellos. |
5 | 20/05/2015 | Palabras con r-rr | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Identifica las palabras para escribir | Cuaderno de trabajo. | Escribe correctamente las sílabas en las palabras con r-rr |
5 | 21/05/2015 | Características y función de los índices. Conocer qué es un índice,qué nos muestra y para qué nos sirve. | Utiliza las TIC para obtener información. | Libro Santillana pág.202 | Revisar tres de sus libros de apoyo e identificar el índice. | |
5 | 22/05/2015 | Características y función de los índices. Conocer qué es un índice,qué nos muestra y para qué nos sirve. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. | Utiliza las TIC para obtener información. | Libro Santillana pág.203 | Elaborar un índice en oreden alfabético. |
5 | 25/05/2015 | Ortografía convencional de palabras .Usar correctamente la h en palabras para utilizarlas en enunciados. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. | Emplea el diccionario para corroborar la ortografía de palabras. | Libro Santillana pág.204 | Escribir un enunciado en su cuaderno con las palabras que llevan h .( 10) |
5 | 26/05/2015 | Ortografía convencional de palabras .Usar correctamente la h en palabras para utilizarlas en enunciados. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. | Emplea el diccionario para corroborar la ortografía de palabras. | Libro Santillana pág.205 | Completar una canción con las palabras que le faltan, palabras con h. Inventar el ritmo. |
5 | 27/05/2015 | Realiza las producciones necesarias para realizar, con las canciones preferidas dem su grupo,un cancionero. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. | Identifica el formato gráfico y las carácterísticas generales de las canciones. | Libro Santillana pág.206 | Escribir en una hoja su canción .favorita.Realizarle un dibujo, organizarlas en orden alfabético, enumerar las páginas y elaborar el índice. Así como la portada. |
5 | 27/05/2015 | Palabras con mp-mb | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Identifica las palabras para escribir | Cuaderno de trabajo | Escribe correctamente las sílabas en las palabras con mp-mb |
5 | 28/05/2015 | Realiza las producciones necesarias para realizar, con las canciones preferidas dem su grupo,un cancionero. | Identifica el formato gráfico y las carácterísticas generales de las canciones. | Libro Santillana pág.207 | Escribir en una hoja su canción .favorita.Realizarle un dibujo, organizarlas en orden alfabético, enumerar las páginas y elaborar el índice. Así como la portada. | |
5 | 01/06/2015 | Lectura de comprensión: Las vigilantes de la playa. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Localiza en el texto información específicaTipo de texto Narrativo cuento | Libro Santillana pág.208 | Dibujar en su cuaderno una señal que observaron en la playa o en el lugar al que fueron de vacaciones. |
5 | 02/06/2015 | Lectura de comprensión: Las vigilantes de la playa. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Localiza en el texto información específicaTipo de texto :Narrativo cuento | Libro Santillana pág.209 | Ordenar cronológicamente los sucesos de la lectura. En imágenes y enunciados. |
5 | 03/06/2015 | Uso de leyendas y símbolos en envases y etiquetas. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica e interpreta símbolos y leyendas que indican peligro, prohibición o alerta. | Libro Santillana pág.210 | Escribir el significado del símbolo que pegará en su cuaderno. |
5 | 03/06/2015 | Sílabas compuestas | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Identifica las palabras para escribir | Cuaderno de trabajo. | Escribe correctamente las sílabas compuestas en las palabras |
5 | 04/06/2015 | Interpretación de símbolos gráficos. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica e interpreta símbolos y leyendas que indican peligro, prohibición o alerta. | Libro Santillana pág.210 | Colorear los símbolos y relacionarlos con la leyenda correspondiente. |
5 | 05/06/2015 | Conocer los símbolos y leyendas que sirven para prevenir accidentes. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica e interpreta símbolos y leyendas que indican peligro, prohibición o alerta. | Libro Santillana pág.211 | Colorear los símbolos y relacionarlos con la leyenda correspondiente. |
5 | 08/06/2015 | Identificar el lugar donde se encuentran y su importancia. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica e interpreta símbolos y leyendas que indican peligro, prohibición o alerta. | Libro Santillana pág.211 | Colorear los símbolos y relacionarlos con la leyenda correspondiente. |
5 | 09/06/2015 | Estructura de los carteles (tamaño de la letra,brevedad de los textos,empleo de los colores e ilustraciones.) | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica los recursos gráficos de los carteles. | Libro Santillana pág.212 | De un listado identificar las características de un cartel. |
5 | 10/06/2015 | Destacar en un cartel la importancia de su uso adecuado: el tamaño de letra,brevedad de los textos,empleo de colores e ilustraciones. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica los recursos gráficos de los carteles. | Libro Santillana pág.213 | Elaborar un cartel para la sana convivencia entre las personas. |
5 | 10/06/2015 | Sílabas compuestas | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Identifica las palabras para escribir | Cuaderno de trabajo. | Escribe correctamente las sílabas compuestas en las palabras |
5 | 11/06/2015 | Destacar en un cartel la importancia de su uso adecuado: el tamaño de letra,brevedad de los textos,empleo de colores e ilustraciones. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica los recursos gráficos de los carteles. | Libro Santillana pág.213 | Elaborar un cartel para la sana convivencia entre las personas. |
5 | 12/06/2015 | Elaboro carteles para una exposición. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica los recursos gráficos de los carteles.Identifica palabras paraescribir mensajes con una intención determinada. | Libro Santillana pág.214 | Exponer su cartel frente al grupo. |
5 | 15/06/2015 | Realiza las producciones necesarias para elaborar carteles y presentar una exposición dirigida a la comunidad escolar,explicando a los niños más pequeños algunas manera de cuidar su salud. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica los recursos gráficos de los carteles.Identifica palabras paraescribir mensajes con una intención determinada. | Libro Santillana pág.214 | Exponer su cartel frente al grupo. |
5 | 16/06/2015 | Realiza las producciones necesarias para elaborar carteles y presentar una exposición dirigida a la comunidad escolar,explicando a los niños más pequeños algunas manera de cuidar su salud. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica los recursos gráficos de los carteles.Identifica palabras paraescribir mensajes con una intención determinada. | Libro Santillana pág.215 | Exponer su cartel frente al grupo. |
5 | 17/06/2015 | Realiza las producciones necesarias para elaborar carteles y presentar una exposición dirigida a la comunidad escolar,explicando a los niños más pequeños algunas manera de cuidar su salud. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Identifica los recursos gráficos de los carteles.Identifica palabras paraescribir mensajes con una intención determinada. | Libro Santillana pág.215 | Exponer su cartel frente al grupo. |
5 | 17/06/2015 | Presentación de los carteles. | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. | Organiza información para exponer a otros. | Exponer su cartel frente al grupo. | |
5 | 18/06/2015 | Repaso final | ||||
5 | 19/06/2015 | Repaso final | ||||
5 | 23/06/2015 | Evaluación V bimestre |